Ruta del Mimbre

El mimbre es una fibra natural que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces (género Salix, principalmente S. viminalis, pero también S. fragilis y S. purpurea) y que se teje para crear muebles, cestos y otros objetos útiles, pero a nosotros lo que nos encanta es su color rojo, ese color tan intenso que llegado el otoño cubre los campos y es todo un espectáculo de la naturaleza, así que vamos a aprovechar ésto para realizar un taller fotográfico de paisaje en las tierras de la Alcarria y la Serranía Conquense, lo que se conoce por la ruta del mimbre, además, si tenemos suerte podremos ver también los típicos “tipis” que son esas especies de cabañas en que colocan el mimbre para secarlo y prepararlo para ser usado en la elaboración de muebles, cestos, y mil productos artesanos más.
¿Cuando? El taller tendrá lugar el sábado 20 y domingo 21 de noviembre.
¿Qué vamos hacer? El sábado 20 quedaremos en Priego a las 09:30 y nos acercaremos al rio Escabas y al puente Allende con su calzada romana, visitaremos una cueva de roca de toba, formadas por las aguas y en constante crecimiento y para terminar veremos un taller artesanal de alfarería regentado por uno de los alfareros mas importantes de Priego que nos hará una demostración de este arte. Ya por la tarde nos acercaremos hasta los campos de mimbre y cuando caiga la noche la aprovecharemos para practicar fotografía nocturna en el bello Convento de Ntra. Sra. del Rosal.
El domingo 21 lo dedicaremos para seguir haciendo fotografía de los campos de mimbre y si da tiempo nos acercaremos hasta el nacimiento del Rio Cuervo para hacer fotografía de larga exposición. Allí comeremos y fin del taller.
¿Qué vamos a aprender? Básicamente fotografía de paisaje, utilización de filtros, encuadre, enfoque y algo de fotografía nocturna, hiperfocal, enfoque y encuadre en la noche, etc.
¿Qué necesitamos saber? Únicamente conocimiento de vuestra máquina. Del resto me encargo yo.
¿Qué equipo necesitamos? Cámara con un objetivo mas o menos angular y un tele corto. Filtros degradado para el atardecer y de densidad neutra para la larga exposición. Disparador remoto. Trípode, una buena batería (mejor llevar 2 pues no sabemos cuando vamos a poder cargarlas) y no olvidar la tarjeta de memoria. Además, un frontal y/o linterna. Linterna de luz cálida y de luz fría para iluminar (esto es opcional, solo quien lo tenga). Calzado y ropa cómoda, prendas de abrigo pues en la noche refresca y algún chubasquero pues por la fecha y la zona nos puede caer algo de agua.
Precio; 110,-euros. Descuento para clientes: 10%.
El hotel y la comida es aparte y la tarifa por día es: 45,-euros en habitación doble compartida y 57,-euros en habitación individual, media pensión. También podéis reservar directamente en el Hotel Río Escabas de Cañamares, preguntar por Yolanda y decir que vais al taller de Josefa Calzado.
Para realizar la inscripción deberás realizar un ingreso de 50 Euros en concepto de señal.
Mínimo de asistentes: 5, máximo 10.
Para mas información podéis enviar un correo a josefacalzado@gmail.com










