Primer día: LLegada a Osaka. Castillo de Osaka, Dotonbori, Umeda Sky Building

Osaka (大阪市, ‘Ōsaka-shi), tercera mayor ciudad de Japón con una población de 2,7 millones de habitantes se encuentra ubicada en la isla principal de Honshu (本州, Honshū), en la desembocadura del Río Yodo en la Bahía de Osaka. Nada mejor que empezar a conocer Japón llegando a Osaka, su aeropuerto obra de Renzo Piano, construido sobre una plataforma que emerge de las aguas de la bahía de la ciudad: una verdadera isla artificial que ha pasado a formar parte de la geografía japones te da la bienvenida a las maravillas que vamos a encontrar de camino.
Osaka se encuentra dividida en secciones Norte (北, kita) y Sur (南, minami). El área comercial del distrito de Umeda (梅田) se encuentra ubicado en el norte, mientras que el área de entretenimientos de los alrededores del Puente Dotonbori (道頓堀橋, dōtonboribashi) a Namba, al sur de la ciudad. El sur también aloja los centros comerciales de Shinsaibashi y Tenjinbashi.
La impresión nada mas llegar es que todo es caótico, los cables y los trasformadores de luz son parte de su arquitectura, ya que transcurren por la superficie y conviven con las tiendas y los rascacielos sobre todo en las grandes ciudades como Osaka. Para tomar contacto con la ciudad nada mejor que un paseo por la orilla del Rio Yodo hacia el Castillo de Osaka. A través todo el paseo lo que mas llama la atención es la cantidad de puentes que cruzan el río y el ruido que hacen las chicharras (semi) que empiezan a cantar desde el amanecer, que suele ser hacia las 5 de la mañana y no paran en todo el día. El canto de las «semi» puede llegar a ser ensordecedor. Y lo segundo el grado de humedad tan grande que hay (alrededor del 80% con una temperatura de 32º) hace que la gente pasee con una toalla al cuello para irse secando el sudor todo el rato y con una botella de agua en la mano para evitar la deshidratación. En los monumentos y edificios mas importantes tienen vaporizadores para poder combatir dicha humedad.
La primera parada la hicimos en el Castillo de Osaka (大坂城・大阪城, ‘Ōsaka-jō’) situado en el Parque del castillo (Osaka-jo Kōen) construido a finales del siglo XVI por Toyotomi Hideyoshi, el señor de la guerra que mantuvo al país bajo su yugo. Quemado y reconstruido en múltiples ocasiones, este castillo se levanta en el centro de un gran parque de 6 hectáreas, lugar que los habitantes de la ciudad eligen para pasear sobre todo en primavera, la estación de los cerezos en flor. Los jardines cuentan con unas 600 especies de árboles de cerezos y unas 95 especies distintas de flores de albaricoque. Aunque es maravilloso durante todo el año, es durante la primavera o hanami cuando tiene la mejor vista, ya que es el momento de la floración de los cerezos (sakura).  Es uno de los castillos más famosos del país y desempeñó un papel importante en la unificación de Japón durante el periodo Azuchi-Momoyama del siglo XVI. También es el único monumento de estas características que existe en Osaka. Dentro del castillo hay un museo que documenta la vida de Toyotomi Hideyoshi y la historia del castillo. Se compone de 8 plantas a las que se accede hasta la 5 por ascensor y luego se sube por escaleras hasta la 8 donde hay un bonito mirador.
Umeda Sky Building es un edificio espectacular  diseñado por el laureado arquitecto Hiroshi Hara en el distrito de Kita de Osaka, cerca de las estaciones de Osaka y Umeda. Es también conocido como la «Nueva ciudad de Umeda«. El edificio de 173 metros de altura consta de dos torres principales que están conectadas entre sí por el «Observatorio del jardín flotante» en el piso 39 que ofrece una espectacular vista de la ciudad y un increíble atardecer. Las torres se comunican por medio de puentes, pasarelas eléctricas y ascensores panorámicos. Como dato curioso decir que en un principio el Umeda Sky Building no tenía jardines y la gente cuando subía al observatorio del jardín flotante se quejaba pues tal jardín no existía y por ello desde hace relativamente poco tiempo existen jardines en su entrada. El observatorio del jardín flotante debe su nombre a los edificios que se ven desde allí que parecen árboles de la ciudad.
Habría que destacar entre la espectacular arquitectura de Osaka el  Gate Tower. Se trata de un edificio atravesado por una de las ramificaciones de la carretera del Hanshin Expressway (un conjunto de autopistas que une Kobe con Kyoto) y que responde al apodo de “colmena”, en referencia a su apariencia de “lugar lleno de vida o bullicioso”.
Se ubica en el barrio de Fukushima, ligeramente al oeste de la zona de Umeda.
Detalle de Osaka y la Gate Tower

Detalle de Osaka y la Gate Tower

Y no podíamos pasar un par de días en Osaka sin irnos de compras por el barrio de Namba al sur de la ciudad hacia su centro comercial Dotonbori aunque a menudo con este nombre se refiere a todo el área alrededor del canal y su famoso Puente de Dotonbori, también llamado el corredor de Glico que se ha convertido en un famoso punto de encuentro  una de las zonas más populares de Osaka, famosa con sus tiendas y restaurantes con llamativos carteles compitiendo entre si en tamaño y complejidad.
Shinsaibashi se encuentra justo al norte del canal Dotonbori y se articula en torno a Mido-suji boulevard (Mido-suji dori), una gran avenida arbolada que conecta la zona sur de la ciudad (Namba) con la zona norte (Umeda).
Es el centro absoluto para las compras en Osaka, en este área se encuentran de hecho muchos grandes almacenes (Parco, Loft, Tokyu Hands), tiendas de marcas internacionales sino también cientos de pequeñas tiendas.
Al este de Mido-suji dori se articula la zona de Shinsaibashi real. El eje de la zona es una larga galería comercial cubierta y paralela a Mido-suji dori, Shinsaibashi-suji, sobre la que se dice que tiene una historia de al menos 350 años.
Un detalle es el famoso Maneki-neko (招き猫?), también conocido como «gato de la suerte» o «gato de la fortuna», es una popular escultura japonesa, la cual se dice que trae buena suerte a su dueño y se suele encontrar en la entrada de los restaurantes y tiendas.
Y como no todo es cultura y turismo para no perder mucho el tiempo y empezar a tomar el pulso a la comida japonesa no podéis iros de Osaka sin probar los takoyaki, unas deliciosas bolas rellenas de pulpo que se venden y se elaboran en pequeños puestos en la calle, aunque quizás lo más conocido sean los okonomiyaki al estilo de Osaka. Se trata de una especie de pizzas o tortillas en los que se ponen ingredientes al gusto, usualmente cerdo y bacón con verduras o su popular soba, fideo hecho de trigo sarraceno que toman de todas formas, con caldo, con salsa de soja, en seco con verduras, incluso solos.
Osaka, como todo Japón es una ciudad muy segura y tranquila y bastante fácil de recorrer en metro, o tren La  red de metro está compuesta por ocho líneas urbanas más un tranvía (New Tram Line), pero también podemos utilizar numerosas líneas de autobús, y los ferrocarriles de seis compañías distintas y hay diferentes abonos o tarjetas de un solo día a precios bastante razonables que se suelen poder comprar en la recepción de los hoteles.

11 Comments on “Primer día: LLegada a Osaka. Castillo de Osaka, Dotonbori, Umeda Sky Building”

  1. Pingback: Japón en 10 días – Josefa Calzado

  2. Hola compañerita de viaje. Estupendo tu reportaje; es como volver a vivir ese viaje y transportarme a esos bellos lugares. Gracias Jose. Saludos desde México. Hasta pronto.

    Me gusta

  3. Excelente reportaje con muy buenas fotos.. Gracias Josefa…nos haces disfrutar de la cultura japonesa en la distancia.Enhorabuena!!!!

    Me gusta

    • Muchísimas gracias, Manuel. Es una alegría saber que consigo transmitir algo de lo que he disfrutado en el viaje y dar a conocer un poco de lo que conocí de la cultura japonesa es una forma de devolverles lo bien que me han tratado.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: