Luna azul, luna llena de Halloween

El 31 de octubre es la noche de Halloween y en este año pudimos observar la luna llena en toda su plenitud, una luna llena a la que se denomina luna azul (no por su color) por ser la segunda luna que se da en un mes. Este hecho se produce aproximadamente cada 2 años y medio, la última tuvo lugar en marzo del 2018 y no volveremos a ver otra luna azul hasta agosto del 2023, pero mas curioso es que coincida con la noche de los muertos, mas conocida como Halloween pues desde 1944 no se había dado este hecho y hasta el 2039 no lo volveremos a ver. Así que estaba claro que no podíamos faltar a una cita tan importante y tenía que ser una foto especial. En un principio tenía planificada una salida a una ruinas en Toledo para darle mas misterio a la noche, pero el confinamiento de Madrid lo hizo imposible, así que rápidamente reconstruí la planificación y puse en marcha el plan B. La luna llena azul con el edificio de Torrespaña, mas conocido como El Pirulí. Esta foto la tenía en mente desde hace varios años, pero todas las veces que había intentado hacerla, la bruma, la contaminación o las nubes me lo habían impedido. Así con los deberes hechos cogí mis trastos y me fui a la ubicación planificada. Y esto es lo que salió.
Ahora un poco de culturilla: la denominación de «blue moon» (luna azul) viene de una deformación inglesa del término belewe que surgió en la Edad Media y que quedó abreviado como blwe y luego se transformó en blue, y así pasó a la cultura latina traducido como «azul». Lo que significa que es una luna traidora pues una doble luna en la primavera implicaba extender el ayuno en la cuaresma, aunque la explicación de la NASA es mucho mas complicada: el mes gregoriano de 31 días es 1.5 días más largo que el mes natural marcado por la luna, de 29.5 días. La propia palabra inglesa month tiene como raíz moon y de hecho significa «lunar», pero ocho de los «meses» del calendario gregoriano (romano cristiano) no son lunares, y cuando se da la casualidad de que el inicio de un mes de 31 días coincide con la fase llena se da un mes belewe o belewe month, blwe month, y de ahí evoluciona por analogía sonora como blue month y blue moon.
Y para finalizar, cuenta la NASA que en 1883, el volcán indonesio Krakatoa tuvo una erupción tan grande que las partículas de ceniza dispersas en la atmósfera actuaron como filtro y volvieron la luna de color azul.
Y sin mas rollos, me despido de vosotros hasta la próxima luna llena que será el 30 de noviembre y ya sabéis si os ha gustado y queréis acompañarme en mis talleres solo tenéis que mandarme un correo a: josefacalzado@gmail.com