Otoño en el Hayedo de Montejo de la Sierra

La Dama del Bosque

¿Qué voy a contar que no sepáis del Hayedo de Montejo? Enclavado en la Sierra Norte de Madrid, lindando con Guadalajara se encuentra este espectacular hayedo, Reserva de la Biosfera, situado en las faldas de la Sierra de Ayllón, en el Monte El Chaparral, y atravesado por el río Jarama, muy cerca de su nacimiento. El bosque en sí es una mezcla de robledal y hayedo. Los robles ocupando la zona más soleada, y las hayas en la más oscura y húmeda aunque actualmente el haya se está expandiendo un poco a la zona de los robles. Es el único hayedo de la Comunidad de Madrid y el mas meridional de Europa. Debido a su fragilidad, especialmente sensible a la presencia humana, es un Espacio Natural Protegido, las entradas están limitadas y son gratuitas y guiadas por parte de Educadores Ambientales. Existen 3 rutas guiadas. Las entradas se pueden conseguir a través de reserva previa online. También se pueden adquirir de manera presencial y se entregan por orden de llegada el propio día de la visita en el  Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón en Montejo de la Sierra.
Lo primero que hicimos fue observarlo desde fuera, no teníamos la entrada hasta las 15:30, así que rondamos por los alrededores y nos empapamos de su belleza preparándonos para lo que nos esperaba.

 

Sin olvidarnos de visitar la zona recreativa que hay a la entrada, a la orilla del río Jarama.

 

Aquí el tiempo pasa volando, así que casi sin tiempo para tomar un bocado a mediodía (recomiendo llevar un bocata), pasamos por fin al interior del Hayedo de Montejo.
Dice la leyenda que antiguamente el bosque estaba habitado por duendes y hadas que atraían a los visitantes con sus cánticos para engañarlos y llevarlos hasta su guarida y convertirlos en animales. Yo no se si es cierta o no, pero una vez que entras en el hayedo, te crees que te puede salir un hada o un duende en cualquier sitio, no obstante también se le conoce por el bosque mágico ó bosque encantado. Dentro del hayedo, no sólo encontraremos hayas de mas de 25m de altura y cientos de años, sino robles, acebos, fresnos, setas, etc. Respecto a la fauna, hallaremos corzos, jabalíes y algún lobo que se acerca por la zona, entre otros, de hecho es tal su riqueza ecológica que se ha convertido en un laboratorio vivo y en 1992 se ha firmado un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid con varias líneas de investigación para conocer mejor el Monte El Chaparral.

El Hayedo de Montejo pertenece a los vecinos de Montejo de la Sierra que en 1430 lo compraron a un caballero de Sepúlveda para asegurarse con su aprovechamiento la supervivencia de los vecinos. Por el pasaban las reses vacunas, ovinas y caprinas, además de aprovechar la leñas muertas para realizar entresacas y carboneras en las partes llanas, incluso se surtían de la caza y la pesca en el Monte El Chaparral. Todo esto finalizó en 1960 y se cerró el monte a la entrada del ganado y desde ahí tiene un objetivo educativo, científico y de desarrollo local.

Para despedirme me gustaría utilizar la frase que reza en una placa en pleno Hayedo de Montejo firmada por Antonio López Lillo,  presidente honorífico de Europarc (organización de gestión de espacios protegidos): «Me gustaría creer que, a veces, estos viejos árboles también hablan entre ellos de nosotros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: