Vía Láctea en Recópolis

Aprovechando los talleres sobre la Vía Láctea del grupo FotoNatur, nos acercamos a Zorita de los Canes a fotografiar su Castillo o lo que queda de él. Situado en la margen izquierda del río Tajo y en lo alto del cerro, se trata de un Castillo-Fortaleza levantado por los árabes en los siglos XII y XIII y declarado Monumento Histórico-Artístico desde 1931.
De allí nos fuimos a ver atardecer desde el mirador del embalse del Bolarque. Situado entre las provincias de Cuenca y Guadalajara, se alimenta del río Guadiela y el río Tajo, y junto con los embalses de Buendía, Almoguera, Estremera y Zorita, forman el llamado Mar de Castilla. Encajonado entre las montañas boscosas de la sierra de Altomira nos ofrece un maravilloso espectáculo al atardecer.
Ya entrada la noche nos acercamos al Parque Arqueológico de Recópolis a intentar fotografiar la Vía Láctea. El primer día que nos acercamos había nubes, por lo que la Vía Láctea se nos resistió un poco, aunque al final algo conseguimos. La segunda noche se presentaba totalmente despejada, pero nos surgió un problema y solo nos dio tiempo a realizar una foto. En fin, ya tenemos la excusa para volver y para muestra vale un botón.
El Parque Arqueológico de Recópolis es una antigua ciudad Visigoda que se halla sobre el Cerro de la Oliva y es la única ciudad visigoda conocida en Europa (declarado Conjunto Histórico Artístico en 1946), por lo que es muy recomendable una visita a este yacimiento arqueológico que es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura y el urbanismo de la época visigoda. Como dato significativo, a mediados del Siglo IX, ya abandonada la ciudad, sus restos sirvieron como cantera para construir la nueva ciudad andalusí de Zorita de los Canes.
Hola
Se puede acceder para hacer fotografía nocturna, gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, tienes que pedir permiso en el ayuntamiento de Zorita de los Canes
Me gustaMe gusta