Caminito del Rey

En el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes entre los municipios de Álora, Antequera y Ardales se encuentra uno de los paisajes más espectaculares de la sierra malagueña, con paredes escarpadas y de altura considerable, entre las que discurre el Río Guadalhorce; El Caminito del Rey. A día de hoy totalmente reconstruído va por encima del viejo Caminito que en su día se construyó para dar mantenimiento a un canal de agua que iba desde los embalses del norte hasta El Chorro para aprovechar el desnivel en una central hidroeléctrica y que fué inagurado por el rey Alfonso XIII y de ahí le viene el nombre.
El Caminito del Rey empieza en un tunel (el corto) que sale al lado del Restaurante «El Kiosko», nada mas pasar Ardales, aunque a poco menos de 200 metros existe otro tunel (el largo) por el cual se puede ahorrar 1,2km, el único problema que tiene es la poca visibilidad dentro del tunel por lo que recomiendo llevar linterna.
El Caminito del Rey es una actividad que hay que reservar pues el acceso está limitado a 1100 personas al día y los pases son de media hora en media hora empezando a las 9:30 de la mañana. Se recomienda estar como un cuarto de hora antes y si contamos los 20-50 mínutos que vamos a tardar desde el tunel hasta la caseta de control de acceso al Caminito recomiendo aparcar nada mas pasar Alora en la zona del embalse del Conde de Guadalhorce pues según nos vamos acercando a los túneles la cosa se complica bastante.
El recorrido total de El Caminito del Rey son 7,7kms. pero se cuenta desde que entras en el tunel corto, por lo que si vas por el largo es 1km mas corto, además no todo son pasarelas, solo hay 2,9km de pasarelas el resto del camino transcurre por el Valle del Hoyo por pistas forestales y senderos de muy baja dificultad. Mención especial hay que hacer una vez que llegas al desfiladero, el acceso está controlado y se forma un atasco considerable ya que en esta última parte es donde hay un mirador con el suelo de cristal en el que todo el mundo se quiere hacer la foto (servidora incluída), pero si tienes un poco de suerte, mientras esperas puedes ver en la Peña Huma escaladores practicando o incluso en el Puente Acueducto Eugenio Ribera que está construido en la Peña Huma puedes ver pasar el AVE.
Una vez realizada la foto se continúa a través del desfiladero hacia el punto mas espectacular del recorrido: el puente colgante (Puente Diputado Ignacio Mena), Este puente como su nombre indica está colgando de unos cables de acero y el suelo es de rejilla y si hace un poco de viento se mueve, por lo que si tenéis un poco de vértigo hay que tenerlo en cuenta pues no hay vuelta atrás. El puente hay que pasarlo si o si, ya que el recorrido es lineal y no se puede dar la vuelta. De todas formas hay mucha seguridad y puedes ir todo el rato agarrado al puente, eso si no mirar hacia abajo.
Una vez pasado el puente queda un tramo de escalera y como kilómetro y medio hasta la salida por el acceso sur donde hay que coger un autobús (el ticket del autobús lo puedes comprar con la entrada o en el mismo momento) que te llevará de vuelta a la entrada de El Caminito del Rey por su acceso norte en el Restaurante «El Kiosko». Por cierto, dicho restaurante a pesar de estar muy concurrido es muy agradable y si llegas pronto puedes pegarte un buen desayuno con «molletes» de todo tipo, tanto salados como dulces y si sales tarde y quieres comer también es una buena opción.
Mi recomendación si vas ha hacer fotos es ir por la mañana, a pesar del calor con que te puedas encontrar, dependiendo de la estación en la que vayas, por la tarde el desfiladero está en sombra. Se puede ir con guía que te va explicando todo o hacerlo por tu cuenta según te venga mejor. Y muy importante, tómate tu tiempo en realizar el recorrido, disfruta del paisaje y respeta el entorno que es maravilloso.