Filomena
Publicado el 18 enero, 2021 Deja un comentario
Filomena: Dícese de una borrasca profunda europea nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) española perteneciente a la temporada 2020-2021 de borrascas profundas europeas, que afectó mayormente a España entre el 7 y el 10 de enero del 2021. Eso es como se la denomina. La realidad es que ha sido la mayor borrasca desde marzo de 1971 (según la AEMET) que nos ha dejado por algunos sitios mas de 40cm. de nieve, ha dejado aislados no solo pueblos sino capitales como Madrid y si tiramos de hemeroteca nos remontaremos hasta la nevada del 27-30 de noviembre de 1904 para encontrar una nevada de estas características.
Madrid es una capital que no está acostumbrada a la nieve, ni por supuesto a ver sus calles con mas de 40cm de nieve y a paralizarse por este hecho. Nuestra naturaleza mediterránea es disfrutona, y por nos echamos a la calle para tener constancia de ello, para disfrutar de ella y en muchos lugares, convertir las calles y parques en pistas de esquí.






















Filomena no solo trajo la alegría de ver la nieve y jugar con ella como niños. Pasado unos días nos ha dejado una realidad de coches atrapados, ramas caídas, calles impracticables, caídas y traumatismos múltiples. Mucho cuidadito y disfrutar de la nieve con precaución.
Paseo otoñal
Publicado el 7 diciembre, 2020 Deja un comentario
Después de un mes sin poder salir de mi municipio, por fin la situación ha mejorado y he podido salir a pasear por la sierra madrileña.
Esta pandemia que estamos sufriendo nos está dejando muchas cosas malas y a todos los viajeros en casa, pero hay que acostumbrarse a los nuevos tiempos y no poner en peligro a nadie, así que salgo por la Comunidad de Madrid a conocer rutas nuevas que me están sorprendiendo por su belleza y sino, juzgar por vosotros mismos.







Otoño en el Hayedo de la Pedrosa
Publicado el 13 noviembre, 2020 Deja un comentario
Situado en el término de Riofrio de Riaza se encuentra el Hayedo de la Pedrosa, un espacio natural en el que podemos encontrar más de 1930 hayas repartidas en 1030 hectáreas. Es uno de los hayedos más meridionales del mundo, el más meridional de Castilla y León y uno de los menos conocidos. Es perfecto para visitarlo tanto en primavera, como otoño o invierno. En este caso me acerqué hasta allí para fotografiar el otoño, sus tonos dorados resaltando con los amarillos, marrones y ocres del paisaje formado por hayas, robles, avellanos, acebos, servales de cazador, etc.
En su interior se encuentran árboles centenarios, retorcidos, llenos de musgo y líquenes que recuerdan a los bosques encantados en los que casi puedes ver pasar a los gnomos y las hadas. Nada más pasar Riofrío de Riaza comienza la ascensión hacia el Puerto de la Quesera y empezamos a admirar la maravillosa panorámica del Valle de Riaza, el Valle del Arroyo del Avellano, el Embalse de Riaza y los pueblos de Riofrio, Riaza y otros de la comarca. A destacar que por sus cualidades, tipo de terreno, estado de conservación y belleza, este hayedo ha sido incluido en la Red Natura 2000 como espacio natural de gran valor ecológico.
Nuestra ruta empieza en el mismo embalse y vamos ascendiendo hasta el Puerto de la Quesera, donde hay un pequeño aparcamiento para dejar el coche. Aunque he de decir que desde que empieza el embalse podemos ver coches aparcados en la cuneta y que en fin de semana es bastante complicado aparcar.
Embalse de Riaza Panorámica del Valle de Riaza Colores del otoño
Desde el Puerto de la Quesera sale un camino que nos llevará primero a la pradera “El Colladito” y después, siempre descendiendo, nos iremos adentrando en el hayedo hasta llegar al Embalse de Riaza. La ruta no es difícil, pero hay que tener en cuenta que todo lo que se baja hay que subirlo…












Quiero aprovechar la ocasión para poneros unas fotos que hice el año pasado cuando me acerqué por allí a finales del otoño, principio de invierno para enseñaros lo bien que le sientan las primeras nieves.






Y sin más, esperando os haya gustado este paseo por el Hayedo de la Pedrosa, un lugar mágico que recomiendo, me despido hasta la próxima salida que nos dejen.
Luna azul, luna llena de Halloween
Publicado el 2 noviembre, 2020 Deja un comentario
El 31 de octubre es la noche de Halloween y en este año pudimos observar la luna llena en toda su plenitud, una luna llena a la que se denomina luna azul (no por su color) por ser la segunda luna que se da en un mes. Este hecho se produce aproximadamente cada 2 años y medio, la última tuvo lugar en marzo del 2018 y no volveremos a ver otra luna azul hasta agosto del 2023, pero mas curioso es que coincida con la noche de los muertos, mas conocida como Halloween pues desde 1944 no se había dado este hecho y hasta el 2039 no lo volveremos a ver. Así que estaba claro que no podíamos faltar a una cita tan importante y tenía que ser una foto especial. En un principio tenía planificada una salida a una ruinas en Toledo para darle mas misterio a la noche, pero el confinamiento de Madrid lo hizo imposible, así que rápidamente reconstruí la planificación y puse en marcha el plan B. La luna llena azul con el edificio de Torrespaña, mas conocido como El Pirulí. Esta foto la tenía en mente desde hace varios años, pero todas las veces que había intentado hacerla, la bruma, la contaminación o las nubes me lo habían impedido. Así con los deberes hechos cogí mis trastos y me fui a la ubicación planificada. Y esto es lo que salió.
Ahora un poco de culturilla: la denominación de “blue moon” (luna azul) viene de una deformación inglesa del término belewe que surgió en la Edad Media y que quedó abreviado como blwe y luego se transformó en blue, y así pasó a la cultura latina traducido como “azul”. Lo que significa que es una luna traidora pues una doble luna en la primavera implicaba extender el ayuno en la cuaresma, aunque la explicación de la NASA es mucho mas complicada: el mes gregoriano de 31 días es 1.5 días más largo que el mes natural marcado por la luna, de 29.5 días. La propia palabra inglesa month tiene como raíz moon y de hecho significa “lunar”, pero ocho de los “meses” del calendario gregoriano (romano cristiano) no son lunares, y cuando se da la casualidad de que el inicio de un mes de 31 días coincide con la fase llena se da un mes belewe o belewe month, blwe month, y de ahí evoluciona por analogía sonora como blue month y blue moon.
Y para finalizar, cuenta la NASA que en 1883, el volcán indonesio Krakatoa tuvo una erupción tan grande que las partículas de ceniza dispersas en la atmósfera actuaron como filtro y volvieron la luna de color azul.
Y sin mas rollos, me despido de vosotros hasta la próxima luna llena que será el 30 de noviembre y ya sabéis si os ha gustado y queréis acompañarme en mis talleres solo tenéis que mandarme un correo a: josefacalzado@gmail.com
Una tarde en el Parque Nacional de Cabañeros
Publicado el 13 octubre, 2020 Deja un comentario
Ganas le tenía al Parque Nacional de Cabañeros, había oído hablar maravillas de él y había visto fotos espectaculares, así que este año aprovechando la época de la berrea, que es la época en que mas activos están los ciervos, allí que me presenté.
El parque Nacional de Cabañeros está situado en Castilla La Mancha, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo y es en la actualidad uno de los espacios protegidos de mayor relevancia en la Península Ibérica en el se pueden contemplar aves rapaces como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra, o el buitre negro, mamíferos como el ciervo, el corzo o el jabalí. Nosotros tuvimos la suerte de ver al buitre negro y al buitre leonado, además de encontrarnos de cara con el águila imperial, aunque de esta lo único que conseguí fue una foto en mi retina pues no llevaba la cámara preparada y cuando me di cuenta ya había salido volando. Lo que si que vimos y oímos fueron a los ciervos y corzos. Aunque la sorpresa fue el zorro que apareció en mitad de la carretera y estuvo un montón de tiempo rondándonos. Y para rematar la tarde, apareció un muflón ibérico con 3 cabritas detrás. En fin, no me enrollo mas y aquí os dejo las fotografías que pude sacar.
























No puedo acabar este post sin dar las gracias a visitacabañeros, que nos hizo el recorrido guiado por el Parque Nacional de Cabañeros, parándonos cada vez que lo pedíamos. Muchas gracias Isabel por tu amabilidad.
Luna de la cosecha, luna llena de octubre
Publicado el 2 octubre, 2020 Deja un comentario
Este mes de octubre hará las delicias de los luneros (que no lunáticos). Vamos a tener dos lunas llenas. Este fenómeno no sucede muy a menudo pero no es raro, (la última fué en marzo del 2018 y la siguiente será el 31 de agosto del 2023) significa que hay dos lunas en el mismo mes y a la segunda luna llena se la denomina “luna azul“, pero no nos adelantemos ya que hoy vamos hablar de la primera luna llena de octubre que tuvo lugar el día 1. A esta luna llena se la llama “luna del cazador“, pero en esta ocasión recibe el nombre de “luna de la cosecha” pues es como se denomina a la primera luna después del equinoccio de septiembre. Y, en consecuencia, la luna azul será la luna del cazador.
Como ya he contado en otras ocasiones, los nombres que se le dan a la luna llena vienen de la cultura popular y, normalmente, son los que empleaban las tribus amerindias (nativas de América del Norte) describiendo lo que sucedía en cada mes, por eso la luna después del equinoccio de septiembre es la de la cosecha que es el momento de recoger lo sembrado.
Como es habitual no podíamos faltar a la cita con la luna llena y aunque las condiciones atmosférica no eran las mejores, aprovechamos para salir a su caza. El miércoles 30 de septiembre, la salida (aunque no era llena todavía, estaba al 97,9%), prometía un bonito color y queríamos cogerla en el Pirulí (Torrespaña). La calima en Madrid nos jugó una mala pasada. Aun así disfrutamos del espectáculo.


El jueves 1 de octubre probamos suerte en su puesta y aunque nos suponía un gran madrugón, no podíamos dejarlo pasar y ella nos recompensó con todo su esplendor. Ubicación un poco complicada debida a la oscuridad y a la distancia a la que estábamos de nuestro objetivo (11km del Valle de los Caídos, cruz visible de 40m), aun así, buen resultado.

Para la salida de esta ya luna llena nos acercamos hasta Valdemorillo para intentar cogerla por encima de la 5 Torre. No fue posible pues las nubes no nos dejaron verla hasta que estuvo bastante alta, pero aun así mereció la pena.




Y con esto nos despedimos hasta el 31 de octubre que tendremos una nueva cita con la luna llena, la “luna azul“, “luna del cazador” y ojito, que además el 31 de octubre es Halloween. Si os han gustado las localizaciones y las fotos, os espero en mis próximos talleres de la luna llena, a los que os podéis apuntar enviándome un correo a: josefacalzado@gmail.com
Taller de planificación y fotografía de la luna llena
Publicado el 15 septiembre, 2020 1 comentario
Como viene siendo habitual, cada mes programo un taller para fotografiar la luna llena. Pero este mes quiero dar un paso mas y os voy a enseñar mi flujo de trabajo, desde cómo planifico una localización en el ordenador hasta la realización de la misma in situ.
Aquí os dejo una muestra de fotos que hemos realizado en otros talleres y que vamos a aprender a planificar y realizar.









En este taller aprenderás a planificar tanto la salida como la puesta de la luna llena y elegir las ubicaciones desde donde realizar la fotografía, además de los parámetros necesarios para configurar la cámara, encuadrar, enfocar, así como demás datos técnicos para una correcta exposición de la fotografía.
Horario: viernes 30, planificación 17:30
sábado 31: realización. Puesta de la luna y salida de la luna
Material necesario: Cámara fotográfica, trípode, disparador remoto, teleobjetivo (mínimo 200mm), frontal, pilas cargadas.
Inscripciones: enviar un correo electrónico con los datos a: josefacalzado@gmail.com
Precio del taller: 80,-euros con la planificación y 50,-euros para los que solo quieran hacer la salida y la puesta de la luna. También os podéis apuntar a un solo taller: Planificación: 30,-euros, puesta de la luna: 30,- y salida de la luna: 30,-euros.
Punto de encuentro se os notificará por privado una vez confirméis la reserva con el ingreso del importe del taller.
Grupos de 6
Descuento para antiguos clientes: 10%
Descuento para parados: 10%
No me hago responsable de ningún daño causado durante el taller, ya sean bien de carácter físico y/o material, excluyéndome de cualquier responsabilidad. El responsable de su equipo será siempre el propietario/asistente.
Luna llena de noviembre, luna del castor
Publicado el 2 septiembre, 2020 Deja un comentario
A esta luna llena se la conoce por las tribus nativas de América del Norte como la luna del castor por ser la época del año en que los castores construyen sus diques antes de que se congelen. Las tribus americanas los cazan por sus pieles para pasar el invierno.
En este taller del he querido hacer una mítica imagen la de la luna y el toro


Taller de floración de la lavanda
Publicado el 22 julio, 2020 1 comentario
Volvemos a Brihuega. Otro año mas queremos disfrutar de la floración de la lavanda, así que el próximo 16 de julio nos acercaremos hasta Brihuega para disfrutar de una agradable puesta de sol y hacer practicas de fotografía de paisaje, macro, etc. Además, si el tiempo lo permite aprovecharemos sus espectaculares cielos para practicas de fotografía nocturna. Nos encontraremos sobre las 19:00 en Brihuega y como es un día entre semana y no habrá tanta gente como en fin de semana, aprovecharemos para hacer prácticas de retratos con nosotros como modelos, después aprovecharemos la luz del atardecer para la utilización de filtros al atardecer y tras una pausa para un pequeño refrigerio continuaremos con nocturnas; Vía Láctea y Circumpolar (rastro de estrellas).
Material necesario: Trípode, disparador remoto, teleobjetivo, angular, objetivo macro, filtro ND para atardecer y si tenéis degradado mejor, frontal, pilas cargadas.
Precio: 40,-euros. Reserva 15,-euros
Descuento para clientes: 10%
Descuento para parados: 10%
Mínimo de asistentes: 5
El punto de encuentro se os notificará por privado una vez confirméis que vais a ir, previa reserva de 15,-euros
Para mas información podéis enviar un correo a josefacalzado@gmail.com o poneros en contacto con Josefa 687034282








